
Propagación de un incendio: consideraciones a tener en cuenta
Los profesionales que trabajan en el sector de la protección contra incendios conocen bien la física y química del fuego, de modo que pueden comprender conceptos como la propagación del fuego en múltiples escenarios y situaciones, con el objetivo de implementar medidas de protección efectivas.
¿Qué aprenderás en este artículo?
- ¿Qué es la propagación del fuego?
- ¿Cómo se propaga un incendio? ¿Cuánto tarda en propagarse un incendio?
¿Qué es la propagación del fuego?
Partiendo de que propagar significa hacer que algo se extienda o llegue a sitios distintos de donde se produce, la propagación de un incendio consiste en la extensión o ampliación de la zona del incendio hacia otros puntos diferentes a la zona en la que se inició.
Para que un fuego se propague, se requiere de un combustible, un comburente, un incremento de la temperatura, y una reacción en cadena consistente en la combinación de las moléculas de combustible con el oxígeno.
Tipos de propagación de un incendio
- Conducción: transferencia del calor a través de un material. Materiales con alta conductividad son más peligrosos.
- Radiación: ondas de calor que se desplazan en línea recta en todas direcciones, calentando materiales cercanos sin contacto.
- Convección: el humo y gases calientes ascienden y pueden propagar el fuego. El viento puede acelerar este proceso.
¿Cómo se propaga un incendio? ¿Cuánto tarda en propagarse un incendio?
Tras explicar el fenómeno de la propagación del fuego y sus diferentes vías, es sencillo entender que no existe una fórmula exacta para calcular la velocidad de propagación de un fuego.
Y es que la velocidad de propagación de un incendio depende de múltiples factores que pueden ralentizar o acelerar el avance de las llamas.
Es labor de los ingenieros especialistas en protección contra incendios calcular de la forma más precisa cada variable a la hora de decidir qué sistemas es necesario implementar.
Te puede interesar → Evaluación del riesgo de incendios: ¿qué es y con qué métodos puede calcularse?
Variables que influyen en la propagación de un incendio
- Materiales combustibles: Su naturaleza y composición afectan la velocidad de propagación. Textiles y químicos pueden acelerarla.
- Condiciones ambientales: Temperatura, humedad y viento inciden en la propagación. Ambientes secos y ventosos aumentan el riesgo.
- Geometría del espacio: La disposición física influye: pasillos, obstáculos, aberturas… todo puede facilitar o frenar la propagación.
- Sistemas de detección, extinción y sectorización: Sistemas automáticos y barreras como las cortinas cortafuegos son clave para contener el fuego.
En resumen, un análisis exhaustivo de cada escenario a proteger, con cálculos y simulaciones del movimiento del fuego y de los humos, será clave a la hora de determinar los sistemas necesarios para evitar una propagación rápida de un incendio.
En Tecnitex somos especialistas en la fabricación, ingeniería e instalación de soluciones textiles para la sectorización contra incendios. ¡Conoce cómo trabajamos!