Cortinas Cortafuegos
Sistemas automáticos para la compartimentación de humo y fuego.
Las cortinas cortafuegos son sistemas textiles móviles para la compartimentación y sectorización en caso de incendio. Son sistemas automáticos diseñados para garantizar la integridad, aislamiento y baja radiación, en cada caso, además de impermeabilidad al humoFunciones y usos
Su propósito es evitar, que en caso de incendio, las llamas pasen del sector afectado al sector contiguo. Previniendo así la propagación del incendio.
Sistemas de Cortinas Cortafuegos
Ventajas

Arquitectónicas
- Sistema ligero y compacto.
- Permite crear divisiones ocultas para la partición en sectores de incendio, de edificios, naves industriales, cámaras frigoríficas, etc.
- Es una solución ideal para la sectorización de incendios en zonas donde existe la necesidad de paso de maquinaria, personas, vehículos o cintas transportadoras, permitiendo mantener los vanos abiertos.

- Control de producción en fábrica.
- Sistema autónomo con gestión y control de incidencias de forma remota (Según modelo).
- Sistema de control de descenso y caída de emergencia controlada FAIL SAFE integrada en motor.
- Velocidad de descenso conforme ASB1 – ASB3.

Estéticas
- Sistema invisible para la sectorización de fuego y humo.
- Integración y armonía con los elementos arquitectónicos.
- Creación de sectores, tras la activación del sistema por medio de la central de protección contra incendios.
- Acabados en RAL a escoger.

- Alta resistencia a temperatura (1000 ºC) bajo norma EN 1634-1.
- Más de 1.000 ciclos de funcionamiento.
- Impermeabilidad al humo con presión de 25 Pa (0,00 m3/h).

Funcionales
- Fácil instalación y mantenimiento.
- Sistemas pre ensamblados.
- Control de estado del sistema, gestión de mantenimientos y vida útil del sistema.
- Sistema de alimentación interrumpida SAI con autonomía de hasta 6 horas.
- Control de posición y estado de las barreras.

Homologaciones


EN 1634-1
Puertas y cerramientos cortafuego:
Define el procedimiento de ensayo al fuego de los sistemas.
EN 13501-2
Clasificación en función del comportamiento frente al fuego de los productos de construcción y elementos para la edificación. Parte 2: Clasificación a partir de datos obtenidos de los ensayos de resistencia al fuego excluidas las instalaciones de ventilación.
Clasifica los sistemas en función de su comportamiento al fuego.
EN 15269-11
Extensión de resultados de resistencia al fuego para barreras cortafuego.
Justifica la extrapolación de las cortinas cortafuego a dimensiones superiores de las ensayadas.
INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA DE IDONEIDAD
Especifica las características finales del sistema en un único documento donde quedaran justificados los diferentes ensayos realizados, disposiciones de instalación, dimensiones máximas y el USO del sistema.
Despiece cortina

Despiece cortina
- 1Cofre contenedor según modelo fabricado en chapa galvanizada.
- 2Soportes extraíbles para el conformado del cajón y sujeción de roller (Según modelo). Apertura fontal e inferior fabricados con cantos redondeados sin filos o esquinas.
- 3Roller con ojiva para el enrollado del tejido.
- 4Motor SMK según modelo con tecnología “TGFS” Total Gravity Controled Fail Safe Solution.
- 5Guías laterales con sistema retenedor del tejido en toda la vertical del mismo.
- 6Sistema retenedor del tejido en toda la vertical de la cortina para el correcto aislamiento de fuego y humos.
- 7Tejido técnico en fibra de vidrio con diferentes acabados según modelo y clasificación del sistema.
- 8Contrapeso fabricado en varios acabados y geometrías para su correcta adaptación a cajón o falsos techos.