
¿Qué es la protección activa y pasiva contra incendios?
A la hora de realizar cualquier infraestructura, es fundamental diseñar y elaborar un plan de seguridad contra incendios que se adapte a las necesidades, características, actividades y riesgos del lugar.
Y aunque ese plan se debe personalizar para cada espacio, en todos ellos es esencial contar con soluciones completas de protección contra incendios, tanto activas como pasivas.
Pero ¿cuál es la diferencia entre estas dos categorías? Para responder, debemos empezar por algo fundamental: su definición.
¿Qué aprenderás en este artículo?
- Qué es la protección activa, qué tipos existen y cómo funcionan sus sistemas principales.
- En qué consiste la protección pasiva, sus soluciones y su papel en la prevención del fuego y el humo.
- Con qué métodos de la protección pasiva podemos contar.
Protección activa contra incendios
¿Qué es la protección activa?
La protección activa contra incendios (PFA) se refiere a todos aquellos sistemas y dispositivos diseñados para detectar, controlar y extinguir incendios de manera directa.
Este grupo de medidas busca actuar de forma directa desde el inicio del incendio, alertando a los usuarios de este y actuando sobre él para eliminarlo o reducirlo.
Su papel, por tanto, es curativo.
Tipos de protección activa contra incendios
Existen varios tipos de protección activa, entre los que destacan:
- Sistemas de agua: Ideales para grandes áreas comerciales e industriales, donde el riesgo de incendios es elevado. Utilizan agua para extinguir o controlar el fuego, enfriando los materiales y eliminando el calor que alimenta el incendio.
- Sistemas de espuma: Utilizados en lugares donde el agua no es suficiente para apagar el fuego, como en almacenes de productos químicos.
- Sistemas de gas inerte: Empleados en salas de servidores y otros espacios donde el uso de agua podría causar daños.
Sistemas de protección activa contra incendios
Los sistemas de protección activa pueden ser muy variados, y cada uno está diseñado para cumplir una función específica en diferentes espacios:
- Sistemas de detección y alarma de incendios: Incluyen detectores de humo, calor y llamas que alertan a los ocupantes.
- Rociadores automáticos: Liberan agua automáticamente cuando se detecta un incendio.
- Extintores portátiles: Dispositivos manuales para extinguir pequeños incendios.
- Hidrantes y BIEs: Proporcionan agua de manera manual mediante mangueras conectadas a una red hidráulica.
Protección pasiva contra incendios
¿Qué es la protección pasiva?
La protección pasiva contra incendios (PFP) tiene un papel mucho más preventivo, pues se enfoca en limitar la propagación del fuego y el humo.
Este grupo consta de soluciones cuyo objetivo es mitigar las consecuencias del incendio y así permitir que la estructura del edificio resista durante un determinado periodo de tiempo.
Tipos de protección pasiva contra incendios
Los sistemas de protección pasiva contra incendios incluyen varias estrategias:
- Sectorización (compartimentación): Divide el edificio en sectores mediante soluciones que impiden la propagación del fuego o del humo.
- Protección estructural: Uso de pinturas intumescentes y morteros para evitar el colapso estructural.
- Tratamientos ignífugos: Aplicación de productos ignífugos en materiales inflamables como madera y textiles.
- Señalización luminiscente: Señales visibles en condiciones de baja iluminación para guiar a las personas hacia las salidas de emergencia.
Sistemas de protección pasiva contra incendios
- Puertas cortafuegos: Se cierran automáticamente para evitar la propagación del fuego.
- Cortinas cortafuegos: Barreras textiles que contienen fuego y humo, ideales para grandes espacios abiertos.
- Cortinas de control de humos: Canalizan y evacuan el humo para mejorar la visibilidad durante la evacuación.
- Sellos de penetración: Sellan aberturas en paredes y suelos para impedir el paso del fuego y el humo.
¿Con qué métodos de protección activos y pasivos podemos contar?
Para garantizar una seguridad integral contra incendios, es crucial combinar métodos de protección activa y pasiva, siempre teniendo en cuenta las circunstancias de cada proyecto y las necesidades.
En este contexto, Tecnitex se especializa en la sectorización contra incendios con sus soluciones textiles avanzadas, como cortinas cortafuegos y de control de humos.
Estas cortinas son ideales para diversas aplicaciones gracias a su flexibilidad, discreción y facilidad de instalación.
Entre sus bondades destacan su capacidad para evitar la propagación de llamas y humo, proteger materiales almacenados, salvaguardar al personal cercano y minimizar riesgos durante evacuaciones y tareas de extinción.
En conclusión, la integración de sistemas de protección activa y pasiva es fundamental para cualquier estrategia de seguridad contra incendios.
Al combinar estos métodos, se garantiza la máxima seguridad y protección para todos los ocupantes de un edificio.
¿Necesitas asesoramiento? Hablemos.