
La importancia de los ensayos en las cortinas cortafuegos y de control de humos
Para garantizar que las cortinas cortafuegos y de control de humos cumplan su función de forma efectiva en situaciones de incendio, es indispensable someterlas a rigurosos ensayos de resistencia al fuego, durabilidad, extensión de resultados además de su control de producción en fábrica mediante un sistema de certificación según caso. Estos procedimientos, exigidos por normativas nacionales e internacionales, aseguran que las cortinas cumplen con los requisitos de seguridad necesarios para su uso en edificios. Los ensayos evalúan aspectos como la integridad, el aislamiento térmico y la reducción de radiación, permitiendo verificar que las cortinas puedan contener llamas y gases tóxicos para proteger adecuadamente las áreas sectorizadas.
En este artículo, abordamos los tipos de ensayos, los criterios de evaluación y las certificaciones que validan la calidad y fiabilidad de estos productos de protección pasiva contra incendios.
Tipos de ensayos realizados en las cortinas cortafuegos
Para asegurar el rendimiento óptimo de las cortinas cortafuegos en situaciones críticas, se llevan a cabo ensayos que evalúan distintos aspectos de su funcionamiento:
Pruebas de apertura y cierre (Ensayo de ciclos)
Este ensayo verifica que la cortina responda correctamente a la señal de alarma y se despliegue rápidamente sin interrupciones. Un fallo en esta prueba ocurre cuando la cortina no se activa o baja solo de forma parcial, comprometiendo su capacidad para actuar como barrera en momentos críticos. Según estos ensayos las cortinas pueden clasificarse EN 13501-2 en:
C0 1-499 Ciclos
C1 >= 500 Ciclos
C2 >=10.00 Ciclos
Vídeo sobre ensayo de apertura y cierre
Ensayos de resistencia al fuego
Estas pruebas miden cuánto tiempo puede la cortina contener el fuego y los gases tóxicos sin fallar. La pérdida de integridad es un fallo común en este ensayo y ocurre cuando la cortina permite el paso de llamas o gases debido a perforaciones, deformaciones o fallos en los elementos de sujeción, lo cual compromete la seguridad del área protegida.
Ensayos de durabilidad
Para asegurar su resistencia a lo largo del tiempo, las cortinas deben someterse a pruebas de durabilidad. En el caso de cortinas cortafuegos, se requieren al menos 500 ciclos de apertura y cierre en muestras del tamaño máximo que el fabricante desea certificar. Para las cortinas de control de humos, el estándar EN 12101-1 exige 1000 ciclos en una muestra de 3 metros de ancho y una de 10 metros, con la altura máxima a certificar. Estos ciclos aseguran que la cortina mantendrá su eficacia con el uso prolongado.
Ensayos de funcionamiento en condiciones extremas
Este ensayo prueba el rendimiento de las cortinas bajo condiciones específicas de temperatura, humedad y presión, comprobando que puedan funcionar en ambientes adversos, como áreas de alta temperatura o humedad.
Aspectos evaluados en los ensayos de cortinas cortafuegos
Cada tipo de ensayo evalúa aspectos críticos para asegurar que las cortinas cumplen con los estándares de seguridad. Entre los principales elementos evaluados se encuentran:
Integridad (Clasificación E)
Este criterio evalúa la capacidad de la cortina para actuar como una barrera efectiva frente a las llamas y los gases generados durante un incendio. La clasificación E (integridad) es el requisito mínimo que debe cumplir cualquier cortina cortafuegos, asegurando que no se produzcan fugas de llama ni emisiones significativas de gases inflamables a través de juntas, uniones o elementos estructurales como guías y anclajes. Un fallo en la integridad se produce cuando se detecta penetración de llamas o transmisión de gases calientes que podrían provocar la ignición en el lado no expuesto.
Aislamiento térmico (Clasificación EI)
La clasificación EI combina la E (integridad) con la I (aislamiento térmico), estableciendo que, además de impedir el paso de llamas y gases, la cortina debe limitar la transmisión de calor al lado no expuesto, evitando el riesgo de inflamación de materiales adyacentes. Para cumplir con este criterio, la temperatura promedio en la superficie no expuesta no debe superar los 140°C, con un máximo puntual de 180°C en puntos específicos. Un fallo en la clasificación EI se produce cuando la temperatura medida en la cara opuesta del sistema supera estos valores normativos, comprometiendo la seguridad de la sectorización.
Radiación térmica reducida (Clasificación EW)
La clasificación EW exige el cumplimiento obligatorio de la E (integridad) y, adicionalmente, establece un umbral máximo de emisión de radiación térmica hacia el lado no expuesto. Este parámetro es fundamental en zonas de evacuación o en espacios con materiales sensibles al calor. Para cumplir con la clasificación EW, la intensidad de la radiación térmica no debe superar los 15 kW/m² a un metro de distancia de la superficie no expuesta. Un fallo en este criterio se produce cuando la cortina no logra atenuar eficazmente la transferencia de calor radiante, aumentando el riesgo de ignición secundaria en áreas adyacentes.
¿Qué clasificaciones de resistencia al fuego existen para los elementos de sectorización?
Detalles del productoNormativas y certificaciones obligatorias para cortinas cortafuegos
Para que las cortinas cortafuegos cumplan con los requisitos de seguridad y normativas vigentes, deben obtener ciertas certificaciones y homologaciones esenciales. Por un lado, desde 2019, el marcado CE es obligatorio para las cortinas textiles cortafuegos y de control de humos en Europa. Este marcado certifica que las cortinas cumplen con los requisitos de seguridad europeos y que han superado pruebas de resistencia al fuego y de control de humos. Para mantener el marcado CE, las instalaciones de producción deben someterse a inspecciones y ensayos anuales.
En España, el Código Técnico de la Edificación (CTE) establece que estos sistemas requieren un Certificado de Rendimiento y un informe de certificación que confirme su eficacia en el control de incendios. Aunque el registro en el CTE es voluntario, este certificado proporciona una garantía adicional de calidad y cumplimiento normativo.
Homologaciones de los productos de Tecnitex
Las cortinas cortafuegos de Tecnitex están homologadas bajo normativas específicas que respaldan su seguridad y conformidad con las regulaciones europeas:
- EN 1634-1. Ensayo de resistencia al fuego de puertas y cerramientos cortafuegos. Esta norma define el procedimiento para ensayar la capacidad de las cortinas y otros sistemas de cierre para resistir el fuego, evitando la propagación de llamas y gases tóxicos durante un tiempo determinado.
- EN 13501-2. Clasificación de comportamiento frente al fuego
Clasifica las cortinas según su comportamiento frente al fuego, basado en los resultados de los ensayos de resistencia. Esta norma asegura que las cortinas cumplen con los requisitos de seguridad en entornos de construcción. - EN 15269-11: Extensión de resultados de resistencia al fuego
Permite extrapolar los resultados de los ensayos a cortinas de mayores dimensiones que las probadas inicialmente, asegurando que su rendimiento se mantenga incluso en tamaños superiores. - Informe de Evaluación Técnica de Idoneidad (IETI)
El IETI especifica las características finales del sistema en un único documento, detallando los resultados de los ensayos, las directrices de instalación, las dimensiones máximas y el uso previsto. Este informe consolida la idoneidad técnica del producto en el cumplimiento normativo.
Certificación Applus+ Fire Safety Certification
Las cortinas cortafuegos de Tecnitex están certificadas también con la Applus+ Fire Safety Certification, una marca de calidad voluntaria que verifica que estos sistemas han superado exhaustivos ensayos de seguridad y rendimiento de acuerdo con los estándares internacionales. Reconocida por el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC), esta certificación facilita el acceso a mercados de la región del Golfo, donde no siempre se exigen procedimientos de ensayo tan estrictos.
La certificación Applus+ permite a Tecnitex ofrecer una garantía adicional de seguridad y fiabilidad en sus cortinas, demostrando su calidad tanto a constructores como a clientes finales en contextos internacionales. Esta marca refuerza la confianza en la eficacia de nuestras soluciones de protección contra incendios, posicionando a Tecnitex como un referente en mercados globales que demandan productos probados y de alto rendimiento.
En Tecnitex ofrecemos cortinas cortafuegos y de control de humos que cumplen con las normativas vigentes y superan los ensayos de seguridad requeridos. Gracias a nuestras certificaciones y a la evaluación exhaustiva de cada producto, garantizamos soluciones de protección pasiva contra incendios fiables, diseñadas para proteger vidas y estructuras en situaciones críticas.