
Inhalación de humo: sus efectos en la salud y las formas de evitarlo
Aunque comúnmente se piensa que lo más peligroso en un incendio son las llamas, el humo también puede ser extremadamente dañino. De hecho, este elemento es la principal causa de muerte en un incendio: solo la intoxicación por inhalación de humo causó el 57% de los fallecidos en este tipo de tragedias en España en 2020, muy por encima de quemaduras (29%), traumatismos (9%) u otras lesiones (1%), según un reciente informe publicado por Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos.
Aprovechando que el 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, presentamos este artículo con el que conocer detalles importantes relacionados con la inhalación de humo y soluciones para evitar o reducir sus efectos.
¿Qué aprenderás en este artículo?
- ¿Qué es el humo?
- ¿Qué efectos tiene la inhalación de humo para nuestra salud?
- ¿Cuáles son los síntomas de la inhalación de humo?
- ¿Cómo podemos evitar los efectos de intoxicación por humo?
- ¿Cómo pueden ayudar las cortinas de humo a evitar la inhalación de humo?
¿Qué es el humo?
El humo es realmente vapor caliente, pero en un incendio suele venir acompañado de partículas en suspensión y gases tanto irritantes como asfixiantes, dependiendo de los materiales que hayan entrado en combustión. Muchas de estas partículas y gases pueden ser tóxicos y suponen un riesgo importante para los humanos (en mayor o menor medida).
¿Qué efectos tiene la inhalación de humo para nuestra salud?
El humo de un incendio genera diferentes efectos en las personas como daños térmicos por altas temperaturas, irritaciones de elementos externos (como ojos, piel o nariz) por los componentes tóxicos del ambiente, y otros problemas internos provocados por la intoxicación por inhalación.
Esa inhalación puede afectar, de hecho, al funcionamiento interno del cuerpo humano provocando problemas respiratorios importantes (como bronquitis o asma). Pero también puede provocar problemas cardiovasculares: algunas partículas son capaces de penetrar profundamente en los pulmones y llegar al torrente sanguíneo, afectando a otros órganos.
La gravedad de esa intoxicación dependerá de factores como si el incendio se produce en espacios cerrados, el historial médico de la persona, el tipo de material quemado o el tiempo de exposición. Una exposición prolongada puede reducir el oxígeno disponible y provocar desmayos, asfixia o incluso la muerte.
¿Cuáles son los síntomas de la inhalación de humo?
La inhalación de humo puede provocar dificultad para respirar, pero también otros muchos síntomas que debemos tener en cuenta. Entre ellos:
- Tos
- Falta de aliento
- Visión borrosa
- Dolor de cabeza
- Dolor de pecho
- Ronquera o respiración ruidosa
- Latidos cardíacos acelerados
- Náuseas o vómitos
- Cansancio, confusión y disminución de reflejos
- Sensación de desmayo
Reconocer estos signos es clave para actuar rápidamente y evitar consecuencias más graves.
¿Cómo podemos evitar los efectos de intoxicación por humo?
Cuando surge un incendio en cualquier instalación, podemos realizar una serie de acciones para esquivar la inhalación de humos o, al menos, reducir sus efectos. Entre todos los consejos existentes, destacamos principalmente 3:
- Permanecer lo más agachados posibles, ya que el humo suele subir y consumir primero el oxígeno de la parte superior.
- Mojar una prenda y cubrir nariz y boca con ella.
- Buscar un lugar abierto o ventilado (o al menos una ventana para respirar aire limpio).
Además, es esencial contar en cualquier instalación con un plan robusto contra incendios que incluya sistemas contra humos: detectores, aireadores, ventilación adaptada y, cuando sea necesario, cortinas de humos en zonas complejas.
¿Cómo pueden ayudar las cortinas de humo a evitar la inhalación de humo?
Las cortinas de humos son pantallas textiles cuya instalación puede ayudar a:
- Contener las partículas y gases en el lugar del incendio, evitando su propagación.
- Proteger a las personas en zonas adyacentes, evitando inhalaciones peligrosas.
- Mejorar la visibilidad para facilitar la evacuación.
Su papel es clave para la seguridad y pueden adaptarse a todo tipo de espacios. ¿Quieres asesoramiento? Hablemos.
Bibliografía
- Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
- Fundación Mapfre. (s.f.). Informe de víctimas de incendios en España.