
Qué son las Normas NFPA y diferencias con las Normas UNE o EN
Las normas NFPA, originalmente desarrolladas en Estados Unidos, han ido ganando terreno en diversos marcos internacionales de protección contra incendios, incluido Europa y América Latina, gracias a su capacidad para abordar una amplia variedad de riesgos y su enfoque flexible que permite su adaptación a diferentes contextos y tipos de edificaciones. Además, su constante actualización, basada en ensayos prácticos y estudios de casos reales, ha logrado una gran aceptación entre ingenieros, arquitectos y empresas del sector, quienes valoran la rigurosidad técnica y la exhaustividad de estas normativas.
¿Qué aprenderás en este artículo?
- Entenderás el origen y los objetivos de las normas NFPA
- Explorarás cómo y por qué las normativas se están implementando fuera de Estados Unidos
- Podrás comprender las diferencias entre las normas NFPA y las UNE-EN, destacando casos prácticos
¿Qué es la norma NFPA?
La National Fire Protection Association (NFPA) es una organización internacional que fue fundada en 1896, con el objetivo de desarrollar y promover normas para la protección contra incendios. Estas normas se han convertido en un referente mundial para garantizar la seguridad de las personas, las propiedades y el medio ambiente ante riesgos relacionados con el fuego. A lo largo de los años, la NFPA ha elaborado códigos y estándares que cubren una amplia gama de aplicaciones, desde el almacenamiento de materiales peligrosos hasta el diseño de sistemas de rociadores automáticos.
En palabras de su presidente y CEO, Jim Pauley en el artículo sobre las nuevas soluciones de NFPA:
«La seguridad no ocurre por casualidad. Hemos pasado más de un siglo desarrollando códigos y normas que salvan vidas»
Además de su labor normativa, la NFPA ha ampliado su alcance con la creación de NFPA Soluciones Globales, una entidad que ofrece soluciones de cumplimiento, productos digitales y servicios de asesoría que van más allá de los productos y servicios tradicionales que brinda NFPA. Según Jim Pauley:
«Durante un siglo, en NFPA® hemos sido el principal defensor internacional de la erradicación de muertes, lesiones, pérdidas de la propiedad y económicas debido a incendios, electricidad y otros peligros relacionados. La semana pasada, dimos un paso trascendental para promover el compromiso de NFPA con su misión de salvar vidas y propiedades»
id= «uso internacional»>↠ Uso de NFPA en Europa y América Latina
Aunque Europa cuenta con su propio conjunto de normas, como las normas UNE-EN, cada vez es más frecuente que se utilicen las normas NFPA en proyectos específicos. Esto se debe a que las normas NFPA permiten abordar una mayor variedad de riesgos y situaciones no contempladas en las normativas europeas, lo que resulta esencial para ciertos tipos de edificaciones o instalaciones con riesgos específicos.
Por ejemplo, en América Latina, debido a la gran cantidad de incendios industriales y urbanos que han ocasionado pérdidas significativas, países como México, Chile y Colombia han comenzado a aplicar las normas NFPA en sus regulaciones de protección contra incendios.
Diferencias entre las normas UNE-EN y las NFPA
Las diferencias entre las normas UNE-EN y las NFPA dependen de la aplicación concreta. Por eso, para saber cuál de las normas es mejor en cada caso, debemos tener en cuenta la aplicación concreta. Por ejemplo, aplicado a las puertas cortafuego, las normas UNE-EN son más exigentes que las NFPA.
En algunos casos, las normas de la NFPA son más aplicables y cuentan con un mayor rango de supuestos, que no han sido contemplados por las normativas europeas.
↠ ¿Por qué elegir normas NFPA para el diseño de instalaciones de PCI?
En ocasiones, la normativa europea no tiene contemplados algunos de los riesgos que sí se encuentran contemplados en las normas NFPA.
Algo que ocurre de manera muy habitual a los técnicos que instalan PCIs es que, durante la instalación de rociadores, el diseño es casi inviable siguiendo la norma UNE EN 12845. Sin embargo, dada la diversidad de riesgos recogidos en la NFPA 13, el diseño se hace factible si se efectúa según esta norma.
La experiencia y la cantidad de ensayos que se han llevado a cabo para realizar la normativa de la NFPA hacen que, en ocasiones, resulte más exhaustiva y permita diseñar de una forma más eficiente.
Bibliografía:
Pauley, J. (2024, abril 1). Jim Pauley sobre NFPA Soluciones Globales. National Fire Protection Association. https://www.nfpa.org/es/news-blogs-and-articles/blogs/2024/04/01/jim-pauley-on-nfpa-global-solutions
National Fire Protection Association. (n.d.). Página principal. National Fire Protection Association. https://www.nfpa.org/es
National Fire Protection Association. (n.d.). NFPA 704: Standard Development. National Fire Protection Association. https://www.nfpa.org/es/codes-and-standards/nfpa-704-standard-development/704